Estas sugerencias tienen que ver con adaptar los nuevos paradigmas educativos, donde son fundamentales brindar herramientas para potenciar habilidades de los estudiantes a través de técnicas y metodologías de participación activa, teniendo como eje central el diálogo.
El artículo habla sobre mantener una mentalidad abierta al uso de las nuevas tecnologías, donde los educadores deben verlas como sus aliadas y no como sus enemigas, deben centrarse en el ahora y cómo ir mejorando poco a poco, deben recordar que todo en esta vida se aprende y que nunca se es muy joven o adulto para aprender.
Adaptar los nuevos paradigmas educativos. Un profesor que imparte clases en línea debe comprender y poner en práctica los nuevos conceptos educativos, donde el educando pasa de ser un receptor pasivo convirtiéndose en una persona capaz de brindar conocimientos de valor para la clase.
Mentalidad abierta al uso de las nuevas tecnologías. Las clases virtuales eran consideradas desde hace tiempo una alternativa para cualquier contexto futuro que lo ameritara. La pandemia lo que hizo fue acelerar el proceso.
La enseñanza en línea es un proceso que debe valorarse constantemente. La educación en línea lejos de ser un paquete lleno de herramientas digitales, es un proceso que requiere que el educando se sienta en el centro de su propio aprendizaje y el educador actúe como un facilitador.
Los educandos son también parte del proceso de enseñanza. Todos y todas, ya sean grandes o pequeños tienen algo nuevo de lo que se puede aprender.
Planificar las clases para fortalecer las habilidades de pensamiento crítico y reflexivo de los educandos.
fotografía de Beci Harmony en Unsplash
Comments