Más allá de PRISMA: nuestra serie sobre metodologías de revisión bibliográfica
- Paco Chovet
- 30 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 1 día

Hay más caminos que PRISMA, y aquí vamos a explorarlos con criterio
Si estás por escribir una revisión bibliográfica o simplemente quieres entender mejor las herramientas disponibles, esta serie es para ti. Y comienza aquí.
¿Por qué esta serie?
En CHOVET acompañamos a investigadores en la redacción y publicación de sus artículos científicos, y hay una situación que se repite con frecuencia: cuando se trata de revisiones bibliográficas, la mayoría aplica PRISMA por defecto.
¿Por qué? Porque es lo más conocido. Porque lo piden los revisores. Porque parece “lo correcto”. Pero eso no significa que sea la mejor metodología para todos los casos.
¿Qué vas a encontrar en esta serie?
Esta serie nace de una investigación que estamos desarrollando sobre metodologías para análisis bibliométrico y revisiones sistemáticas, con un enfoque especial en contextos multilingües (español e inglés).
Queremos:
Explorar si PRISMA es realmente la mejor opción para todos los tipos de revisión, o si existen alternativas más adecuadas según el idioma, la disciplina o el enfoque del artículo.
Mostrar cómo una investigación sobre metodología puede darte ideas valiosas para desarrollar nuevos proyectos publicables.
Cada post combina reflexiones teóricas, pasos prácticos y ejemplos reales. También compartiremos sugerencias basadas en el trabajo editorial que realizamos a diario con académicos de toda Latinoamérica.
Lo que viene en esta serie:
Post 1 — Más allá de PRISMA: ¿por qué la usamos sin cuestionarla?
Describiremos en qué consiste PRISMA, por qué se ha vuelto el estándar dominante y en qué casos podría no ser la mejor elección.
Post 2 — Más allá de PRISMA: metodologías alternativas que vale la pena conocer
Exploraremos enfoques como SPIDER, SALSA, MMAT o Scoping Reviews. Veremos dónde se usan más, con qué propósitos y en qué idiomas tienen más fuerza.
Post 3 — Más allá de PRISMA: ¿qué metodología elegir para tu revisión bibliográfica?
Te compartiremos una mini-guía práctica para tomar decisiones metodológicas con criterio, según tus objetivos, fuentes y lenguas de trabajo.
Post 4 — Más allá de PRISMA: cómo convertir una revisión sólida en un proyecto publicable
Te mostraremos cómo pasar de una buena revisión bibliográfica a una idea original, y de ahí a un artículo o línea de investigación viable.
(Este post se actualizará con los enlaces a cada entrega.)
¿A quién puede servirle esta serie?
A quienes están comenzando o por iniciar una revisión bibliográfica sistemática, integradora o narrativa.
A quienes investigan en español, inglés o en entornos académicos bilingües.
A quienes quieren mejorar la solidez metodológica de sus artículos sin dejarse llevar solo por la costumbre.
A quienes buscan ideas nuevas a partir de lo ya revisado.
Un recurso para acompañarte
Desde CHOVET te acompañamos en cada etapa de desarrollo de tu escrito: desde la elección de la metodología adecuada, hasta la estructuración y revisión del texto en español o inglés.
A lo largo de esta serie iremos compartiendo herramientas, criterios y ejemplos que también aplicamos con quienes ya confían en nosotros para fortalecer sus publicaciones.
¿Listo para revisar con más sentido?
Nos reencontramos el próximo miércoles con el primer post: Más allá de PRISMA: ¿por qué la usamos sin cuestionarla?
#RevisiónBibliográfica #MetodologíaDeInvestigación #PublicarConSentido #InvestigaciónAcadémica #MásAlláDePRISMA
Imagen generada con AdobeFirefly® usando prompt de ChatGPT®