Publicar con sentido: 4 y último - ¿Cómo elegir una revista que valore el aporte social de tu investigación?
- Paco Chovet
- 10 jul
- 2 Min. de lectura

« Investigar también es comprometerse con el mundo que queremos construir »
Al llegar al final de esta serie de posts sobre cómo vincular tu investigación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es clave detenernos en una decisión estratégica: ¿en qué revista publicar tu artículo para que tu contribución social no pase desapercibida?
¿Qué tener en cuenta para una elección alineada con los ODS?
1. Revisa la misión editorial de la revista.
Muchas publicaciones de impacto medio (Q2–Q4) declaran abiertamente su compromiso con el desarrollo sostenible, la equidad o la transferencia social del conocimiento. Si tu estudio aporta en esa dirección, busca editoriales o números especiales donde ese mensaje no solo sea bienvenido, sino valorado.
2. Explora las secciones temáticas.
Algunas revistas cuentan con secciones dedicadas a investigación aplicada, responsabilidad social, sostenibilidad o inclusión. Alinear tu manuscrito con estas secciones aumenta su pertinencia y posibilidades de aceptación.
3. Evalúa el alcance internacional o regional.
Si tu investigación trata sobre una problemática local pero con implicaciones más amplias, considera revistas que publiquen estudios con enfoque regional o comparativo. Muchos ODS tienen dimensiones locales que necesitan ser visibilizadas.
4. Consulta ediciones anteriores.
¿Han publicado artículos vinculados con temas similares al tuyo? Esto puede darte pistas sobre el tipo de enfoque o redacción que prefieren. Incluso puedes citar alguno de esos trabajos para establecer un diálogo con la revista.
5. No todo es el factor de impacto.
Publicar en revistas bien indexadas pero accesibles y coherentes con tu enfoque puede tener un mayor efecto real que forzar un artículo en una revista de alto impacto donde el compromiso social es secundario.
¿Y cómo puede ayudarte CHOVET?
Si ya tienes un manuscrito o estás terminando uno, podemos ayudarte a revisar su alineación con los ODS, explorar revistas compatibles y redactar una carta de presentación que destaque el valor de tu aporte.
Además, podemos trabajar contigo para ajustar el estilo y estructura del artículo de forma que sea atractivo para revistas que valoren no solo la solidez metodológica, sino también la contribución social del conocimiento.
Cerramos esta serie con este post, pero volvemos en septiembre con un nuevo eje temático
Durante las próximas semanas estaremos revisando ideas, acompañando procesos de publicación y preparando una nueva serie de contenidos para seguir ayudándote a publicar con propósito, impacto y estrategia.
Gracias por seguirnos en esta serie. ¡Nos reencontramos en septiembre!
Imagen generada en Adobe Photoshop Beta usando prompt de ChatGPT
Comentarios