Más allá de PRISMA: 2 – Metodologías alternativas que vale la pena conocer
- Paco Chovet
- 21 may
- 3 Min. de lectura

«Si tu tema, enfoque o corpus no encaja en PRISMA, no estás solo: hay otras formas de hacer revisiones bien hechas y con sentido.»
En el primer post de esta serie hablamos de cómo PRISMA se convirtió en el estándar dominante para las revisiones bibliográficas y por qué conviene cuestionar su uso automático. Ahora, damos un paso más: exploramos otras metodologías que también ofrecen rigor, claridad y estructura, pero desde ángulos distintos.
Aquí no se trata de reemplazar a PRISMA, sino de reconocer que no es la única vía y que, según tu objetivo, tema o tipo de fuentes, puede haber otra opción más adecuada.
¿Qué metodologías alternativas existen?
A continuación, te presentamos algunas de las más conocidas fuera del ámbito médico, junto con sus propósitos, ventajas y aplicaciones según idioma o disciplina.
SPIDER (Sample, Phenomenon of Interest, Design, Evaluation, Research type)
Ideal para: investigaciones cualitativas y revisiones en ciencias sociales, educación, enfermería.
Fortalezas: más flexible que PRISMA para estudios que no usan ensayos clínicos ni datos cuantitativos.
Idioma: más presente en literatura en inglés, aunque en aumento en español.
Ejemplo de uso: revisión de experiencias de docentes en educación virtual durante pandemia.
SALSA (Search, AppraisaL, Synthesis, Analysis)
Ideal para: revisiones narrativas o exploratorias.
Fortalezas: estructura clara pero menos rígida; útil para revisiones con mayor espacio para análisis interpretativo.
Idioma: aparece en publicaciones tanto en inglés como en español, sobre todo en estudios teóricos.
Ejemplo de uso: revisión crítica de teorías sobre liderazgo transformacional.
Scoping Reviews (Revisiones de Alcance)
Ideal para: mapear temas emergentes o amplios, sin necesidad de evaluar la calidad de los estudios.
Fortalezas: permiten una visión general del campo cuando aún no hay suficiente evidencia para una revisión sistemática.
Idioma: muy frecuentes en inglés, pero hay un aumento de scoping reviews en español, sobre todo en salud pública y educación.
Ejemplo de uso: mapeo de intervenciones digitales en salud mental para adolescentes.
MMAT (Mixed Methods Appraisal Tool)
Ideal para: revisiones con estudios cualitativos, cuantitativos y mixtos.
Fortalezas: permite evaluar la calidad de estudios diversos sin excluirlos.
Idioma: principalmente en inglés, pero cada vez más usada en revisiones internacionales.
Ejemplo de uso: revisión de programas de inclusión educativa con estudios de caso, encuestas y entrevistas.
¿Y cómo saber cuál conviene?
No hay receta única. Elegir la metodología adecuada depende de:
Qué tipo de estudios vas a revisar (cuantitativos, cualitativos, mixtos).
Qué objetivo persigue tu revisión (evaluar, explorar, mapear, comparar…).
En qué campo estás investigando.
Qué nivel de exhaustividad necesitas.
¿Y si no sé por dónde empezar?
No estás solo. En CHOVET podemos ayudarte a:
Analizar si PRISMA es lo mejor para tu caso.
Explorar enfoques alternativos según tu tema.
Ajustar tu metodología para responder bien a tu pregunta de investigación.
Cada proyecto tiene sus matices, y elegir bien la metodología es una de las decisiones más estratégicas para que tu revisión tenga sentido… y también impacto.
¿Dónde leer más sobre estas metodologías?
Aquí te dejamos algunas fuentes útiles y accesibles para profundizar:
SPIDER
Cooke, A. et al. (2012). Beyond PICO: the SPIDER tool for qualitative evidence synthesis. Qualitative Health Research. 22(10) 1435–1443. DOI: 10.1177/1049732312452938 https://systematicreviewlibrarian.com/wp-content/uploads/2022/11/spider.pdf
SALSA
Grant, M.J., & Booth, A. (2009). A typology of reviews: an analysis of 14 review types and associated methodologies. Health Information & Libraries Journal. 26 (2) 91-108. DOI: 10.1111/j.1471-1842.2009.00848.x https://doi.org/10.1111/j.1471-1842.2009.00848.x
Scoping Reviews
Peters, M. D. J., et al. (2020). Updated methodological guidance for the conduct of scoping reviews. JBI Evidence Synthesis. 18(10) 2119-2126. DOI: 10.11124/JBIES-20-00167 https://doi.org/10.11124/JBIES-20-00167
MMAT
Hong, Q. N., et al. (2018). The Mixed Methods Appraisal Tool (MMAT) version 2018. https://mixedmethodsappraisaltoolpublic.pbworks.com
Próximo post:
Más allá de PRISMA: 3 – ¿Cómo elegir la metodología adecuada para tu revisión?
#RevisiónBibliográfica #MetodologíaDeInvestigación #InvestigaciónCualitativa #AlternativasAPrisma #RedacciónAcadémica
Imagen generada con AdobeFirefly® usando prompt de ChatGPT®
Commentaires